Entre Oto y el hada

Entre Oto y el hada

Amigos de papel

BUSCAME AQUÍ

LEONARDO y YO

LEONARDO y YO
¿quién dice que los leones no van a las bibliotecas?

Verso en nubes 2011

Verso en nubes 2011
De nube en nube, de verso en verso, llenamos de poesía las calles de León

En las ONDAS de la RADIO

En las ONDAS de la RADIO
todos los lunes a partir de las 19,00h... unos minutos en ONDA CERO RADIO para hablar de literatura infantil

ESPACIOS PARA EL JUEGO

ME GUSTA LEER y ¿a tí?

Lee más,... se feliz

Archivo

Mostrando entradas con la etiqueta Asuncion Carracedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asuncion Carracedo. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

«Quiero transmitir a los niños que ser diferente no es nada malo»

La editora Asunción Carracedo lanza ‘Oto y Oli’ y ‘La princesa que quería escribir’.


Oto, ese monstruo que no da miedo y que «tan solo quiere llenar su enorme corazón con nuevos amigos», encontró la horma de su zapato en Oli, otro gran comedor de helados y amigo de dar largos paseos, y ambos viven nuevas aventuras en Oto & Oli, el libro de Asunción Carracedo —escritora y creadora de la editorial de literatura infantil y juvenil Amigos de Papel— que ya está en las librerías.
Cuenta esta emprendedora leonesa que la idea de crear el personaje de Oli «surgió hace varios años, cuando escribí el primer cuento de Oto». «La amistad y los amigos son muy importantes para mí —explica— y la palabra ‘amigo’ es una de mis favoritas. Hay un refrán popular que dice ‘quien tiene un amigo, tiene un tesoro’, y yo he acuñado una variante que es marca de la editorial: ‘Quien tiene amigos de papel tiene muchos tesoros escondidos por descubrir». Y este personaje, Oto, «no tenía amigos, ni vecinos, se sentía solo. ¿Por qué? Tan solo porque es diferente, en este caso un monstruo, algo que asusta, y parece que ser diferente es algo que da miedo y hay que rechazarlo. Eso es muy triste y yo quiero transmitir a los niños que ser diferente no es nada malo. Así que para comenzar mi andadura como editora y estrenarme como autora en ella, no lo dudé. Revisé el borrador del cuento y, muy bien aconsejada por un joven lector, aposté por esta nueva aventura en la que Oto y Oli nos hablan de lo que es la verdadera amistad»

Fuente de la noticia: Diario de León, Cultura, 2 de julio de 2012 (@Emilio Gancedo)

***la noticia completa en el enlace***

miércoles, 18 de abril de 2012

SEGUIMOS CON LAS NOTICIAS EN LA PRENSA

"Vale la pena luchar por las cosas que uno quiere"

Presentación de la NUEVA EDITORIAL LEONESA

J. Revuelta / León (La Crónica de León. Sábado, 14 de abril de 2012)


Asunción Carracedo y Beatriz Berrocal son las autoras de los dos primeros títulos del catálogo de la nueva editorial Amigos de papel, ‘Oto y Oli’ y ‘La princesa que quería escribir’, respectivamente, que se presenta en sociedad esta tarde a las 19:00 horas en las instalaciones del Real Aero Club de León con la presencia de ambas escritoras –en el primer caso también editora– y de personalidades del mundo editorial, como la presidenta del Consejo General del Libro Sara Moreno Valcárcel, político, social y cultural de la ciudad.


*sigue leyendo la noticia aquí

Besos "amigos" y abrazos " de papel"

jueves, 12 de abril de 2012

AMIGOS DE PAPEL EN LOS MEDIOS DE INFORMACION

“Debo mi vocación al nacimiento de mi hijo David”

En la foto, la escritora y directora editorial de AMIGOS DE PAPEL, con su monstruo OTO y la varita del hada SIADA(ambos son personajes de su primer cuento infantil publicado en 2008, "Oto y el hada").


Asunción Carracedo es la artífice de la nueva editorial Amigos de papel Rincón Editorial de Libros Infantiles

La puesta de largo del nuevo proyecto editorial Amigos de papel (Rincón Editorial de Libros Infantiles) que lidera la escritora y promotora cultural Asunción Carracedo tendrá dos actos.

@noticia aparecida en La crónica de León del 12 de abril de 2012

Besos "amigos" y abrazos "de papel"

lunes, 9 de abril de 2012

UN MONSTRUO AMIGO EN EL HOSPITAL EN IMAGENES

El dia 2 de abril, para celebrar el DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL, la escritora Asunción Carracedo Gómez realizó un cuenta cuentos de su libro "Oto y el hada" en el Hospital de León. A continuación, la autora hizo entrega a D. Juan Luis Burón (director-gerente del Hospital de león) de un lote de 30 ejemplares del mismo cuento para su distribución por las salas de pediatría infantil de los diferentes hospitales de la comunidad de Castilla y León.

Los enlaces de la noticia en la prensa:




En imágenes, distintos momentos del acto celebrado






Besos "amigos" y abrazos "de papel"

domingo, 31 de julio de 2011

LA LUNA DE DOS MANERAS



Hace tiempo llegó desde Cuba "una luna"  de turismo a mi rincón de León. Alguién le había hablado de lo hermosa que es esta ciudad, de sus calles, de sus parques, de sus gentes. Solo diré, que ese "alguien" adopta forma de hada, es maga, poeta, amiga y artista completa. El que quiera descubrir su identidad secreta que se pase por aquí
En su cielo se instaló esta lunada turista, que no necesitó equipaje, tan solo traje de encaje y papel. Y me hizo guiños cada una de las noches hasta hoy. ¡¡Qué insistente resultó ser esta "plateada dama"!!! Bien sabía ella que no podría resistirme a su mágico mirar y que en algún momento, bajo su hechizo, mi voz se iría con ella, muy alto, muy lejos,,,  de regreso al cielo desde dónde la pluma de un gran poeta, para todos la dibujó en este bellísimo poema:



"LA LUNA DE DOS MANERAS" del poeta cubano Jorge Luis Peña Reyes




LA LUNA DE DOS MANERAS
Mientras espero la luna
abuelo siempre me cuenta:
La luna de dos maneras
Cuando la tierra  era chica
y la luna  era doncella
la segunda se cansaba
de acompañar las estrellas;
siempre tan fría, tan sola,
siempre alejada y ajena
de todo cuanto ocurría
acá lejos, en la tierra.
Cada una por su rumbo
giraba como las ruedas,
perdidas en el espacio
sin saludarse  siquiera.
Reconciliación

En una noche de eclipse
con la galaxia de fiesta
después de  pocas palabras
se escucharon confidencias:
-Perdón,
-No importa,
-Te quiero
y se abrazaron serenas
como si allá en el principio 
el  mismo  abuelo  meciera
en un enorme sillón 
a estas dos  niñas traviesas. 
Al final, dijeron  ambas:
somos un dúo de reinas:
hagamos trato las dos
e intercambiemos riquezas...
Regalos
Y quedaron amistadas
prima luna y prima tierra:
La tierra  entonces lució
una larga primavera
colmada de luz, de velos,
de pájaros y de perlas. 
La luna  quiso llevarse
un ramo de flores nuevas
y a  cambio de  su relumbre
Tierra brindó una   parcela
con las flores que su prima
insistente le pidiera.
 Los intrusos
Lo que nadie imaginó
— para colmo de sorpresa —
fue que al fondo de la loma
dos ratones existieran
durmiendo plácidamente
en su cálida caverna.
Despertaron en el cosmos
y al salir de su trinchera
¡qué raro estaba el paisaje!,
repleto  de luces sueltas
que escapadas como peces
cruzaban   la mar  inmensa.
Dos ratones en lo alto
jugaban a ser planetas.
Dos ratones en la luna
(¿en la luna de Valencia?)
 Guerra
A la hora del almuerzo
y  ya con hambre de fieras
salieron de  recorrido,
y no encontraron ni piedras.
Coincidieron  en comerse
las pocas  flores  violetas
que lucían en el techo
de su cálida vivienda. 
Cuando todo  lo comieron 
les supo amarga la arena
y empezaron los mordiscos
los insultos  y  la guerra.
Y las hambres continuaron,
y añoraban las despensas... 
Convenio
Luego de mucho pensar
entregáronse  a la siembra,
(se hicieron vegetarianos)
y plantaron flores frescas
con las escasas semillas
que tenían de reservas.
Quedó la luna partida
en dos porciones  gemelas
y en cada mitad de luna
una patria, una bandera,
dos farolillos dispersos,
cuatro angustiadas orejas.
El centinela
Acá en la tierra vivía
un gato que era poeta
y encima de los tejados 
soñaba  con las estrellas:
esos buenos  pececillos 
de  parpadeantes aletas.
Pero la luna, ¡la luna
era su pasión primera!
Tan intrigado quedaba
al ver su cara incompleta
que  mil preguntas tenía
sin una sola respuesta.
¿Por qué vuelve tan delgada?
¿Por qué no está como era,
si en las noches  parecía
una encendida moneda?
Indiferencia
Mas a los gatos  vecinos
les dio lo mismo que fuera
una uña en el espacio,
o una blanca  panetela...
¿Para qué sirve la luna
si la noche siempre llega?
— le decían—  y el minino
se  moría de tristeza.
El plan
Mas el gato era romántico
y se buscó una escalera,
una novia, un telescopio
y se plantó en la azotea
del edificio más alto
del que  noticias tuviera.
Allí  armó su observatorio,
allí besó  a su princesa...
Y nacieron  luces, puentes
del beso  hasta las estrellas. 
En  la silla  de la noche
se sentó  la luna quieta,
con sus atuendos de  oro
y la  mirada de seda
El encuentro
Cuando llegaron, por poco  
surge la segunda guerra;
entre los gatos románticos
y los ratones que eran
los primeros pobladores 
de aquella lámpara inmensa.
Los gatos se pertrecharon
de mil o dos mil poemas,
mas  los ratones huidizos
no presentaron defensa;
con sus patas excavaron
millón y medio  de cuevas.
Levantaron tanto polvo
en su  incansable carrera
que nadie más vio la luna
por una semana entera.
De los  cielos se colgaba 
una gran pelota hueca,
una pálida burbuja,
una fruta macilenta.
La gente temía mucho
a causa  de las mareas
y en el mundo las noticias
eran lamentos y penas.
Paz
Pero un  día los rivales
resolvieron  una tregua:
Moribundos  y transidos 
se sentaron a la mesa.
Nada ofrecieron  los gatos
más que un plato de poemas
y los ratones, semillas
tallos y  lechugas frescas.
Hubo diálogo de paz:
Canto, risa, brindis, fiesta.
Desde  entonces viven juntos.
(de vez en cuando pelean,
pero  todo se termina
alrededor de la cena)
Por eso
Lejos parece la luna
un queso lleno de huellas
y a causa  de los ratones
los mininos se  desvelan.
De madrugada  los perros 
aúllan, pues les molesta
que los gatos de la luna
canten aún sus poemas.  
Puedes llegar a la luna
al menos, de dos  maneras:
Con un telescopio enorme
de los  que usa la ciencia
y con un beso de amor
bajo la noche más negra.
Esto me cuenta el abuelo
mientras la luna no llega.

texto: Jorge Luis Peña Reyes (Cuba)
voz: Asuncion Carracedo Gómez (España)
música: R. Schumann (Escenas del bosque, Op.82 y Escenas de niños, Op.15 - Caludio Arrau al piano)
imágenes: tomadas de internet.
realización : "Amigos de papel". A.C.G. 2011

BESOS "AMIGOS" Y ABRAZOS "DE PAPEL" CASI CASI AL BORDE DEL MAR.... (EN UNOS DÍAS,,,,¡¡¡VACACIONES!!!!)

miércoles, 22 de junio de 2011

LA CUNA DEL OLVIDO de ALEJANDRA MOGLIA




LA CUNA DEL OLVIDO

Lucía tejía sueños
en la Cuna del Olvido.
Tejía un sueño, tejía dos, tejía tres
al derecho y al revés.

“Tengo un sueño y se evapora
tengo otro y se demora.
En la Cuna del Olvido
¿Quién los ha destejido?”.

Así dormía Lucía
día y noche sin memoria
sin saber que estaba dormida
y que se volaban las horas.

Pero un día, un lorito
memorioso y parlanchín
decidió recuperar la historia
de Lucía, la del sueño sin fín

Llamó a zorzales amigos
otros loros del lugar
y con los teros y gorriones
se pusieron a cantar.

Cantaron sin cansarse
la tan olvidada Verdad
le contaron su pasado
para que no lo vuelva a olvidar.

Con Lucía despertaron
Ana, Luisa y también Juan
mi vecina Analía
y el maestro de Hernán.

Todos juntos con los pájaros
se pusieron a cantar
las verdades  escondidas
que no se pueden callar.

Y ahora todo el barrio canta
muy juntito y sin parar
y en la Cuna del olvido
ya no se olvida más.

Esta historia no ha terminado
y no se debe olvidar
sigamos cantamos juntitos
con memoria la Verdad.


(c) Alejandra Moglia desde "La Memoria y el Sol" puso los versos (ARGENTINA) 
Asunción Carracedo desde los "Amigos de papel"(ESPAÑA) puso la voz
Google proporcionó las imágenes
Enya no se imagina que su música mece esta "cuna"
Besos "amigos" y abrazos "de papel" 

lunes, 23 de mayo de 2011

HACIA LAS NUBES EN EL PRIMER FESTIVAL DE POESIA INFANTIL


Palabras de Asunción Carracedo Gómez, escritora y coordinadora del Festival, en la inauguración y presentación de Verso en Nubes:


Concejala, Antonio, Aurelio, “Amigos de Papel”, público asistente, que las primeras palabras que yo pronuncien sean: Un cálido abrazo de papel y bienvenidos al I FESTIVAL DE POESIA INFANTIL “VERSO EN NUBES” una ocasión perfecta para que la ciudad de León se inunde con las VOCES y las MIRADAS de un grupo de destacados autores que nos acompañarán durante estos tres días (escritores/as, poetas, ilustradores, editores, bibliotecarios, maestros, y especialistas en literatura infantil y juvenil); para acercar la belleza de la PALABRA POETICA a los más pequeños, y a todos aquellos que sin serlo, estamos dispuestos a jugar con ella, en cualquier momento.

Será este festival, o así al menos lo esperamos, una maravillosa forma de acercar la poesía a los más pequeños para que puedan llegar a apreciarla, incluso a amarla y para que puedan percibir que la poesía es algo útil, porque hace ver las cosas de una manera diferente, porque educa la sensibilidad, desarrolla el espíritu crítico y estimula la fantasía, algo tan necesario en una sociedad como la actual.

VOCES y MIRADAS que llenarán las “nubes” de versos, versos que nos hagan crecer por dentro, soñar, imaginar, acercarnos unos a otros,,, En definitiva para definir la poesía, en palabras de Antonio García Teijeiro, como "un gesto de vida", una manera de ver, de actuar, de sentir la vida que llevamos. Eso es la poesía. La que se hace cada día en cada gesto, en cada sí o cada no y, luego, se convierte en palabra, en verso, en poema. Querido Antonio, pues eso es lo que hacemos hoy, ahora mismo, en este momento, el primer “gesto”, el primer verso, que luego, vosotros, los poetas, transformaréis durante estos días, en bellos poemas.

Pero no solo Antonio, Aurelio, Pedro, Rosa, Dolores, Anabel, Tesa, Ana, María, Francisco, Ángela, Camino, Jose Andrés, Carlos Emilio, y hasta yo misma “nos subiremos a las nubes” para deciros que:
 “todos somos poetas”,

 que “hace falta bien poco para ser poeta”

 que con solo hacer magia otra vez

 a la infancia feliz

en érase una vez

 (que es como decir, en un santiamén)

 seguro que vuelan versos

 sobre las nubes de esta ciudad

 y tan alto y tan lejos llegarán

 que, a imagen del silencio,

 y en la hora bruja

 todas las palabras en ellos contenidos

 hasta podrían cruzar el ancho mar

 en un bello repente

 para ir llenando las hojas del CALENDARIO


....piénselo ustedes y me dicen  lo que les parece.

 Para conjugar los verbos compartir, contagiar, filtrar, seducir, envolver, para que nos “lluevan” sueños, y abrazos y palabras, y esperanzas.

LLAMANDO A LA PUERTA DE NUESTRA MEMORIA PARA DEJAR QUE
DISCURRAN POR ELLA EL RIO DE LA VIDA, "COLORES Y MÁS COLORES", Y
TODAS LAS LUNAS, que son la misma y sale cada noche en el cielo para todos.

Y todo ello para ser entregado a los más pequeños, a “la infancia feliz”, en un encuentro de poetas que en la sencillez, la concordia y el amor por la PALABRA, buscan algo tan hermoso como es EMOCIONAR en un espacio poético abierto al público de todas las edades, tallas y colores.

“VERSO EN NUBES” es ya un festival LEGENDARIO: la presencia de los grandes poetas inmortales y eternos a través de los poetas presentes y también inmortales. Y además, por los poemas y saludos reflejo al otro lado del espejo que desde distintos países iberoamericanos, nos han ido llegando en la idea de tender puentes, de estrechar lazos entre culturas. Destacar también y muy especialmente, los versos escritos desde Smara por los niños y niñas saharauis de los clubes de lectura promovidos desde el BUBISHER, al frente del escritor Gonzalo Moure Tremor, acunando con sus voces “algo misterioso y luminoso” alrededor de este encuentro poético en León.

Así como la iniciativa de una piñata poética que se rompe en estos momentos, en tiempo real desde México en San Miguel de Allende, Guanajuato, por Lululee, que la rellenó de dulces, versos de los chicos y de los poetas de las dos orillas que se han venido dando cita en este encuentro incluyente (En México una fiesta no está completa si no hay una piñata para romper en alegría.)

Un festival LEGENDARIO al que no le faltan ni mascota ( un bello diseño del pintor cubano Enrique Martinez Blanco, quién tomó el Sol de México y la Sal de Cuba para soñar una mascota para León); ni composición musical a cargo del compositor mexicano David García Hernández : “Bailando entre nubes”; ni estas bellas “Décimas” de la poeta uruguaya Mercedes Calvo Astiazarán, Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008, quién a través de la protagonista de su poemario, ANACLARA, nos envía un saludo para todos los amigos de León.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Besos "amigos" y abrazos "de papel"

Vistas de página en total

UN PUÑADO DE BESOS

UN PUÑADO DE BESOS
Para todos los "Amigos de papel" desde mi rincón de León
 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
Ir Arriba