viernes, 27 de noviembre de 2009
VIDEOS
Se que tengo un poco abandonado este blog, pero es que estoy trabajandon en el proyecto VOZ Y MIRADA, del que ya os he hablado y, claro, el tiempo da para lo que da....
Además, estoy preparando una sorpresa para todos.... Me he enganchado a esto de las Nuevas Tecnologías y quiero aprender más para acercaros mis trabajos en formato visual. Serán videos "caseros" pero le darán más fueraz y energía al blog, y estoy segura de que a los más pequeños....les encantarán.
De momento, os dejo aquí una recopilación de los videos que he subido ya a youtube.
Besos "amigos" y abrazos "de papel" para que paséis un buen fin de semana.
martes, 17 de noviembre de 2009
MAS NOTICIAS SOBRE "VOZ Y MIRADA"
Os dejo los enlaces para que disfrutéis sin "intermediarios" de algo mágico, y muy especial que ocurrió allí de la mano, la voz, y la mirada de María García Esperón, escritora, y "amiga".
http://vozymirada.blogspot.com/2009/11/y-todos-nos-salieron-alas-voz-y-mirada.html
http://mariagarciaesperon.blogspot.com/2009/11/de-la-manana-la-tarde-en-el-primer.html
http://mariagarciaesperon.blogspot.com/2009/11/despedida-del-primer-congreso-de-la.html
Y también podréis disfrutar de la maravillosa conferencia de la autora :
http://vozymirada.blogspot.com/2009/11/voz-y-mirada-la-conferencia.html
Besos "amigos" y abrazos "de papel"
sábado, 14 de noviembre de 2009
¿Y si pongo una PALABRA?
El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa de Almería.
El programa del festival abre con estas palabras:
"La música y la poesía son dos pilares fundamentales de
la cultura. No entendemos una civilización que no cante y
escriba versos para intentar comprender el mundo y descifrar
su belleza. Los músicos y los poetas son la esencia de cada
pueblo y debemos velar por ellos en la medida que, como
creadores, nos ayudan a comprender la historia, nuestro pasado
y presente.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía organiza
la segunda edición del Festival de Poesía y Música con el
objetivo de hacer partícipes a los ciudadanos de las relaciones
entre estas dos artes, mediante el diálogo entre grandes poetas
y músicos, recitales, conciertos y un ciclo de películas. Todo
ello para convertir a Almería durante estos días del otoño en
capital de la música y la poesía."
jueves, 12 de noviembre de 2009

Escritores y poetas pero también educadores y bloggers.
Escritores, educadores y poetas que se han vuelto bloggers y bloggers que se han descubierto escritores, educadores y poetas.
Todo en el ritmo vertiginoso de Internet pero con la voluntad de reflexionar, de hacer un alto en el camino y recoger la flor imposible del asombro: estoy vivo, ahora y aquí, en un mundo que cada vez se hace más pequeño, donde las distancias se suprimen y se conquista, en la voz y la mirada, el sentido profundo del ahora, la dimensión esencial del aquí.

Vive en Vila-seca, Tarragona, España.

Editora mexicana fundadora de Ediciones El Naranjo.
La editorial se ha ganado el reconocimiento internacional gracias a sus muy cuidadas ediciones que reivindican para el libro y el lector el derecho de soñar e imaginar. Ha obtenido importantes reconocimientos en ferias del libro nacionales e internacionales, siendo el último el premio CANIEM. Recientemente impulsa a través de internet el club Sácale Jugo a la Lectura. Vive en la Ciudad de México.
Escritor mexicano.
Ha obtenido el Premio Gran Angular 2009 por su novela OLFATO y el Premio Juan García Ponce de Novela Corta 2009 por su novela Cómo me hice poeta. Cultiva tanto la novela negra como la narrativa juvenil y el cuento. Participa

Escritora, poeta y promotora cultural española. Licenciada en Biología y Maestra de Música. Creó en el año 2000 junto con su marido la empresa Davidown, en la que trabajan personas con discapacidad. Activa promotora de la literatura infantil y juvenil. Es autora del libro Oto y el Hada. Ha publicado su poesía a través de su blog Amigos de papel. Vive en la ciudad de León, en España.

Escritor, editor y periodista cubano.
Fundador, al lado de Sergio Andricaín, de la revista electrónica Cuatrogatos, dedicada a la literatura infantil y juvenil. Autor de estudios sobre LIJ y de numerosos libros de poesía y narrativa: El rock de la momia, Mi bicicelta es un hada y otros secretos por el estilo, La Isla Viajera. En 2008 obtuvo el Premio Alfaguara por su novela Chiquita.
Vive en Miami, Estados Unidos.

Escritor, poeta y dramaturgo argentino. Cursó estudios de violín y psicología.
Ganó el premio "Casa de las Américas" por la novela Nada detiene a las golondrinas, que integra el catálogo de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich. En 2008 fue premiado por las Naciones Unidas. Recientemente ha publicado Las sombras perdidas y otras historias, Corazón de colibrí y Recetario de juegos.
Vive en Buenos Aires, Argentina.

Escritor mexicano dedicado a la literatura infantil y juvenil. Ha obtenido varias veces los premios Gran Angular y Barco de Vapor. Sus libros El Club de la Salamandra, La Ciudad de las Esfinges, Padres Padrísimos, Fantasmas, espectros y otros trapos sucios son favoritos entre los niños y jóvenes de México.
Su novela República Mutante ha sido traducida al francés. Recientemente obtuvo el primer lugar en el Concurso de cuentos de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México por su relato Aldo y el celular maravilloso. Vive en la Ciudad de México.

Escritor, poeta y blogger argentino. Es también abogado. Ha construido una muy original propuesta literaria a través de su blog La menor idea, donde en el lapso de un año se ha convertido en un autor de culto en el mundo blog.
Cultiva la literatura fantástica, el género negro, el microrrelato, la crónica urbana, el humor y la poesía. Creador del género Poesía Imperfecta.
Encabeza proyectos de colaboración y experimentación multimedia con otros bloggers.

Escritora mexicana. Se dedica a la literatura infantil y juvenil y a la danza flamenca. Ha obtenido el Premio Barco de Vapor por la novela El Disco del Tiempo, el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños por Tigres de la otra noche y el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma Fundalectura por Querida Alejandría. Ha publicado en España su novela Mi abuelo Moctezuma. Vive en Querétaro y en la Ciudad de México.

Fotógrafo y videoasta argentino. Ha elaborado una innovadora propuesta visual como un diario constituido por videos de breve duración que ha publicado tanto en youtube.com/sinpnig como en el portal www.livestream.com/vacadenarizsutil. Realiza cuadros sin sujeto y nunca interfiere en la naturaleza del plano, lo que da lugar a una rara y muy contemporánea poética.
Vive en Buenos Aires, Argentina.
Poeta peruano. Profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado los poemarios En el barranco, El Libro de Kathia. Coeditor de la revista de poesía Tocapus.
Sus obras se incluyen en las antologías de poesía peruana contemporánea. Ha incursionado en la literatura infantil y juvenil con su libro El Duende Carapino.
En prensa se encuentra su poemario para niños El libro de los lápices mágicos.
Vive en Barranco, Perú.

Poeta y educador español.
Se ha dedicado por completo a la escritura y promoción de la poesía para niños. Fue jurado del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008.
Su blog Cuaderno de Apuntes se ha constituido en el referente obligado de la literatura infantil y juvenil que se publica en español. Ha publicado, entre otros, los libros El bosque de mi abecedario y Los animales de la Lluvia. Vive en Villena (Alicante), España.

Poeta, educadora y promotora cultural española. Desde su aula en el Colegio Público Elena Sánchez Tamargo, en Pola de Laviana, Asturias, ha forjado cientos de lectores. Ha inspirado y animado a los pricipales escritores españoles de literatura infantil y juvenil, en especial a Alfredo Gómez Serdá, que la ha convertido en personaje de dos de sus libros: Las trenzas de Luna y El ratón de Laviana.
Vive en Sama de Langreo (Asturias), España.
Diana Alejandra Morales (Colombia), Elba García (Islas Canarias, España), Marisa Company Valls (Valencia, España), Marlene Pasini (México), Yolanda Lacarieri (México), Pelusa Oliveras (Argentina), Alejandra Moglia (Argentina), Rosario Ponce (México).
jueves, 5 de noviembre de 2009
IMAGEN DE LA ULTIMA ENTRADA
Alguien se ha interesado por la imagen que colgé en mi anterior entrada. Se trata de la Placa Paco Pérez Herrero, cofrade de Genarín.
Placa de homenaje por el centenario del cofrade y fundador de la cofradía de Genarín. La placa está colocada en la Calle de La Sal, del Barrio Húmedo de León. (Una calle que va de la calle Domínguez Berrueta a la calle de La Paloma).
Pérez Herrero (1.906-1.986), era menudo, dicharachero, jovial, un trovador
Tanta fama alcanzó su persona, que muchos han sido los poetas leoneses que han dedicado su versos a Francisco Pérez Herrero, auténtico creador del mito de Genarín y conservador e impulsor de la fiesta del "Entierro del Genarín", que se celebra la noche del Jueves Santo.
Y aquí os dejo un par de enlaces para que descubráis a este pecualiar personaje de mi ciudad, de LEON.
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=252160
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=252128
Besos "amigos" y abrazos "de papel"
miércoles, 4 de noviembre de 2009
¡¡NUEVO BLOG!!
"La idea que he querido proponerte es que hagas tuyo este proyecto de Voz y Mirada. Que a través de ti y de mí represente lo que es: UN REENCUENTRO.
Que lo sueñes junto conmigo. Voz y Mirada no es un blog, no es un canal de youtube, es la entraña que nos une sobre el Atlántico. Tú lo supiste ver como nadie.
Este proyecto es TUYO. Lo inventamos las DOS. Tú con tu entrega absoluta, con esas hermosas cartas y poemas en nubes, con fus fotos de mi libro, con tu fe poética, con... TODO."
domingo, 1 de noviembre de 2009
VIAJE A POLA DE LAVIANA
Las palabras escritas, (que yo había leído hacía algún tiempo), dejaron de ser trazos planos sobre le papel. Adquirieron cuerpo (cuerpos grandes, altos-altos, pequeños, y más pequeños todavía) y volumen. Y las pude tocar con las manos, abrazar, besar…, oler, y saborear.
Seguí caminando por el libro, hoja tras hoja, la historia que allí contaba Alfredo(nuestro flamante PREMIO NACIONAL de LIJ. 2009) fue saliendo de sus páginas y se quedó a mi alrededor, flotando en el aire que respiraba, pegándose a mi ropa,…¡¡qué emoción, CUANTAS EMOCIONES arañándome el corazón!!!
El libro siguió el curso del Rio Nalón, y se estiró tanto-tanto, que yo cabía dentro.
Estaba junto a los protagonistas del cuento:*la maestra, una gran maestra, con todas sus letras. Una maestra que me dejó “experimentar” en su “hogar”….el colegio ELENA SANCHEZ TAMARGO, en Pola de Laviana.
*los alumnos de 5º que me recibieron con la misma ilusión, con igual admiración que a los grandes escritores que por allí han desfilado. ¡¡¡y os aseguro que han desfilado muchooossss y muy grandes!!! Gracias chicos por sostener en vuestras manos mis "Nubes de Versos", por hacer que en vuestros labios ellas derramaran gotas de poesía.
* el patio, los árboles, el río Nalón casi, casi a las puertas, y la montaña, Peña Mea.
TODO lo que Alfredo cuenta en su libro, ¡¡ES REAL, como la vida misma!!
Las páginas, (que yo había leído el año pasado con mi hijo pequeño), trazaron los caminos, dibujaron los senderos, para que yo pudiera llegar hasta el final de mi sueño sin ningún tropiezo: